
El Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I (INAM-UJI) ha recibido a 24 estudiantes de 3º de la ESO del Instituto Matilde Salvador durante la mañana del viernes 15 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Alberto, patrón de los químicos. Durante su paso por nuestras instalaciones han participado en el escape room científico titulado: “Deixa’t atrapar per la ciència” y también han sido acompañados por estudiantes de doctorado del INAM, quienes les explicaron las líneas de investigación de varios grupos de trabajo del Instituto. A través de juegos y dinámicas científicas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar conceptos relacionados con los nanomateriales, la catálisis, la nanotecnología y la sostenibilidad.
El escape room, financiado gracias al convenio de colaboración 2024 entre la Generalitat Valenciana (Vicepresidència i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge) i la Universitat Jaume I (Unitat d’Igualtat), abre por segunda vez sus puertas para fomentar las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes de la provincia de Castellón. Durante la actividad, los participantes contaron con 20 minutos para resolver una serie de acertijos científicos, desafiando su creatividad y habilidades de trabajo en equipo.
En esta segunda edición, nuevamente los estudiantes de educación secundaria han tenido la oportunidad de acercarse a la ciencia de una manera diferente, divertida y participativa. Los estudiantes destacaron lo atractiva y divertida que fue la experiencia: “La actividad está muy bien y lo que hay dentro del escape room es muy chuli”, comentaron, subrayando las pruebas y desafíos que más les llamaron la atención.
El escape room “Deixa’t atrapar per la ciència” se lanzó por primera vez durante el evento Science GTS 2024, y con esta nueva edición, el INAM reafirma su compromiso con la educación, la divulgación científica y la aproximación de las disciplinas científicas a la sociedad. En palabras de las Dras. Ana Gutiérrez y Carmen Mejuto, investigadoras de los grupos PhAME (PhotoActive Materials for Energy) y ECATEN (Electrocatalysis and Energy) respectivamente, “Estas actividades permiten que los estudiantes se acerquen a la ciencia de manera práctica y divertida, despertando su interés por las carreras científicas desde una edad temprana”. El objetivo del INAM es poder continuar organizando iniciativas como esta, para acercar la ciencia a las nuevas generaciones y fomentar la vocación científica entre los estudiantes de secundaria.