Font noticia: El Levante-EMV 16/11/2021
El Foro de Levante-EMV y À Punt desgranó iniciativas como la de Canet de transición a energías limpias

Las cooperativas locales, la implicación individual, la colaboración público-privada o la apuesta por renovables como la fotovoltaica o el hidrógeno verde son algunas de las herramientas indispensables para superar el desafío energético al que se enfrenta el Camp de Morvedre. Estas recetas fueron algunas de las que se plantearon durante el Foro de Economía Comarcal organizado por Levante-EMV y À Punt, que reunió en Canet d’en Berenguer a los principales actores económicos y sociales que tienen en su mano esta «transición verde y justa».
La jornada no solo contó durante toda una mañana con un gran plantel de expertos que compartieron sus reflexiones en dos mesas redondas, sino que desde el público, todavía con restricciones por la pandemia, también se alzaron voces para aportar su visión sobre este reto energético que es una de las grandes cuestiones que se plantean para los próximos años en el ámbito global.
Y esa solución integral se tiene que atacar desde lo local, tal y como destacó la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat, la saguntina Teresa Garcia, en referencia a las cooperativas energéticas. Sobre esta visión más amplia, el alcalde de Canet, Pere Antoni, explicó que «la energía es una de las patas de la sostenibilidad y la esencia de nuestro proyecto pionero de cooperativa tiene vocación de abarcar todas ellas con diferentes líneas de actuación». Y es que el gobierno municipal encabezado por el socialista ha desarrollado una comunidad energética local, junto a Sapiens Energía, que ya abastece a una decena de familias de Canet y está cerca de permitir que una instalación como la piscina climatizada sea autosuficiente con cero emisiones contaminantes. Pere Antoni reconoció que «el paquete global hacia la sostenibilidad es más fácil aplicarlo en comunidades pequeñas que en las grandes ciudades».
En la segunda mesa de dialogo participó junto a Manuel López, director corporativo de Ingeniería Civil del grupo Importaco, y Juan Bisquert, catedrático de Física Aplicada de la Universitat Jaume I de Castelló y director del Instituto de Materiales Avanzados (INAM).
El catedrático Juan Bisquert, que ya había dado desde el público la enhorabuena a Canet y a Parc Sagunt tras escuchar sus iniciativas, tomó la palabra para destacar el momento de «transformación brutal, en el que estamos como sociedad desde un punto de vista energético». El catedrático insistió en la época de «incertidumbre» en esta materia, de la que dijo que «hay mucho por hacer», aunque destacó «el colosal impulso de la energía fotovoltaica, después de los problemas técnicos y legislativos. Ahora -añadió- es viable y el coste es asumible, si la gente se lo cree, aunque hay otros problemas como el impacto sobre el territorio o cómo almacenar la energía que se genera».
Materiales alternativos
Además de la búsqueda de materiales alternativos para reducir esta huella, Bisquert se refirió al hidrógeno verde, del que señaló que «el interés nace de hace más de 40 años con la primera crisis del petróleo, después de comprobar que el único residuo que genera es el agua». El catedrático apostilló que «también plantea problemas como la volatilidad o las dificultades para generarlo. No es seguro que el hidrógeno sea el futuro, aunque mucha gente lo cree. Lo que está claro es que tiene posibilidades de negocio brutales».
En un acto al que no faltó la directora de Levante-EMV, Lydia del Canto, también acudieron autoridades como Toni Sanfrancisco, el presidente de la Mancomunitat de les Valls y Pepe Gil, teniente de alcalde de Sagunt. Del mundo empresarial asistió, entre otros, María José Sisamón, directora de Relaciones Externas de Mercadona en Castelló y València. La sociedad civil estuvo ampliamente representada con responsables de colectivos vecinales, de comerciantes, regantes, de la cooperativa eléctrica de Algímia y partidos políticos, entre otros
Noticia completa: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/11/16/morvedre-exp...