Title: RECICLAJE DIRECTO DEL CÁTODO PARA LA REGENERACIÓN INTEGRAL DE BATERÍAS ION-LITIO
Acronym of the project: RESUBAT
Funding entity: AGENCIA VALENCIANA PARA LA INNOVACION (AVI)
Modality: AJUDES EN MATÈRIA D'ENFORTIMENT I DESENVOLUPAMENT DEL SISTEMA VALENCIÀ D'INNOVACIÓ PER A LA MILLORA DEL MODEL PRODUCTIU - AVI 2024
Entity code: INNEST/2024/377
UJI accounting code: 24I516
Principal researchers:
Total amount: 89.483,00€
Involved researchers:
Acronym of the project: RESUBAT
Funding entity: AGENCIA VALENCIANA PARA LA INNOVACION (AVI)
Modality: AJUDES EN MATÈRIA D'ENFORTIMENT I DESENVOLUPAMENT DEL SISTEMA VALENCIÀ D'INNOVACIÓ PER A LA MILLORA DEL MODEL PRODUCTIU - AVI 2024
Entity code: INNEST/2024/377
UJI accounting code: 24I516
Principal researchers:
- Germà Garcia-Belmonte
Total amount: 89.483,00€
Involved researchers:
- Francisco Fabregat-Santiago
Summary/Abstract:
El proyecto RESUBAT busca el desarrollo de una metodología validada para la recuperación de cátodos de baterías ion-litio de vehículo eléctrico usadas (VE) que habilite su regeneración integral y recuperación de materias primas críticas. El objetivo es establecer una metodología validada que permita el reciclaje íntegro de baterías, con énfasis en aquellas de tipo prismático y de química NMC (níquel, manganeso y cobalto) utilizadas en vehículos eléctricos del grupo Volkswagen y Ford con potencial aplicabilidad a otras tipologías.
El proyecto RESUBAT se enmarca en el área estratégica de desarrollo de tecnología de “economía circular” centrada en nuevas oportunidades en el mercado en torno a la 2ª vida y reciclaje de baterías de vehículo eléctrico. De esta manera, los socios del proyecto RESUBAT serán pioneros en la implementación de nuevas tecnologías en el mercado que estos procesos de reciclado puedan establecer en todo el territorio nacional e internacional impulsado por la transición a la movilidad eléctrica.
El éxito del proyecto RESUBAT sentará las bases de los principales procesos para el establecimiento de una planta industrial de reciclado de baterías promovida por GDES que dé servicio al sector del vehículo eléctrico. La proximidad de la futura planta de fabricación de baterías PowerCo en Sagunto y la planta de Ford España en Almussafes, ambas en la provincia de Valencia, suponen una oportunidad para todo el consorcio de RESUBAT de ser la punta de lanza en la cadena de valor del vehículo eléctrico y, en particular, en el nuevo mercado del reciclado de baterías.
Se trata de un proyecto en el marco de CEIE en Automoción y Movilidad Sostenible, concretamente en el RETO 2, en el desarrollo de soluciones para una gestión óptima de la segunda vida de las baterías, centrada en el reciclaje integral de baterías ion-litio mediante la recuperación del material activo del cátodo (en adelante, cátodo) y del resto de materiales valiosos para su valorización. Las baterías ion-litio usadas se transforman en residuos peligrosos que contienen en su composición elementos de alto valor añadido. Por tanto, el objetivo del proyecto RESUBAT es conseguir un reciclado completo de todos los componentes de las baterías ion-litio, además de un reciclado directo del cátodo. Con ello se consigue, por una parte, revalorizar un residuo y, por otra, se disminuye de forma importante el consumo de materias primas críticas en la fabricación de nuevos cátodos, ya que con este innovador método se podrá recuperar la totalidad del cobalto, níquel y manganeso y más del 50% del litio presentes en un cátodo. De esta manera, se pretende reducir la cantidad de materias primas críticas que son utilizadas en la fabricación de baterías ion-litio y disminuir la dependencia de la Unión Europea (UE) en el consumo de materias primas críticas.
Así pues, el proyecto contribuirá a la apuesta por la producción en España de materiales para baterías de grandes multinacionales bajo la premisa de la sostenibilidad, apostando por el reciclado de baterías.
1 Este